Mindfulness para niños

Hace unos meses, gracias a Boolino, tuve la suerte de asistir a un taller de Mindfulness con Sylvia Comas, autora de»Burbujas de paz» uno de los libros especializados en mindfulness para niños. Es un tema que había descubierto poco antes gracias a otro libro que también os recomiendo que se llama «1,2,3, respira» basado en las experiencias de una madre con sus hijas. Ambos están dirigidos a padres y niños a partir de 3 años que quieran iniciarse en esta técnica tan útil en el día a día.burbujas de paz

Y es que el mindfulness quiere recuperar la capacidad de concentración que a veces nos cuesta tanto cultivar en este mundo repleto de información, estímulos y pantallas.

Ya os conté en este post resumen tras un congreso de Gestionando Hijos que uno de los temas que habían salido era el uso de las pantallas en niños pequeños. En ese momento yo tenía la idea de que la tecnología no es mala si se usa en su justa medida. Pero el neuropsicólogo Alvaro Bilbao nos hizo darnos cuenta de que la tecnología nos hace más impacientes y dificulta que los niños sepan apreciar el valor de la espera, el esfuerzo, la contemplación, la lectura y en general las cosas que no transcurren con un ritmo acelerado. Sigue leyendo

Lactancia y destete

Llevo días queriendo publicar este post sobre lactancia pero como es algo tan personal y se vive tan distinto en cada casa, no sabía muy bien cómo enfocarlo. Así que os contaré un resumen de nuestra experiencia, porque seguro que alguien tiene las mismas dudas que tenía yo y espero que os sirva de algo. Y si tú lo habrías hecho distinto, pues perfecto, lo importante es estar a gusto con las decisiones que tomamos y disfrutar del camino con nuestros bebés, verdad?

Hace unos días que dejé atrás 17 meses de lactancia materna con Alegría. Han sido estupendos y me alegro mucho de haber podido disfrutarlos tanto. Aunque me daba un poco de pena, la verdad es que ya necesitaba terminar esa fase así que os contaré cómo hemos vivido el destete en casa.mamayalegria2 Sigue leyendo

Neuroeducación para padres

Hace unos días tuve la suerte de asistir a un pequeño encuentro con la autora Nora Rodríguez, que nos dio algunas pinceladas de su libro «Neuroeducación para padres».

Últimamente he oído hablar mucho de neurociencias y psicología infantil y creo que si los padres supiéramos más sobre estos temas nos ayudaría enormemente en la educación de nuestros hijos día a día. Así que cuando me invitaron de Boolino busqué canguro para los peques y fui a la merienda porque el tema me interesaba mucho.

Nora nos explicó algunos conceptos clave de su libro y luego fuimos haciendo preguntas y comentando entre todas. No he podido leer su libro todavía (aunque lo tengo encima de mi mesa esperándome) pero quería compartir dos de las ideas que a mí me ayudaron a entender cómo funciona el cerebro de nuestros hijos. Sigue leyendo

Recuerdos de nuestro primer año juntas

Recuerdo el día que naciste. Fue un lunes 14 de septiembre a las 20.31h Recuerdo pasar mucho miedo durante unas horas porque el parto no iba bien y también recuerdo mucha mucha paz en cuanto te tuve encima mío tras la cesárea. Ya había pasado todo. Y eras tan guapa! Esa noche fue la más relajada que pasé en mucho tiempo. Y eso que no conseguía dormir. Tu padre se despertó a media noche y me encontró despierta y me dijo «¿qué haces?» Le contesté «No puedo dejar de mirarla, es tan guapa» ?  (quizá eran los efectos de la anestesia, pero de verdad que yo estaba en una nube)

img_1308Recuerdo lo tranquila que eras, no llorabas ni te quejabas. Comías muy bien. Dormías y me dejabas dormir.  Aunque me costó hacerme a la idea de que no quisieras usar el chupete 😉 Sigue leyendo

Verano con niños

Bienvenido Septiembre! No te diré que te estábamos esperando, porque esta vez hemos disfrutado del mes de agosto más que nunca y ojalá no se acabara 🙂 Después de dos veranos muy pesados, sobretodo a nivel emocional (uno con Pep en el hospital y el otro esperando que naciera Alegría y con los nervios de que todo saliera bien), por fin hemos podido relajarnos de verdad, desconectar de verdad y pasar muchos días juntos jugando, paseando, riendo, viendo pelis 😉IMG_4010

Sigue leyendo

Vivir el duelo con los hijos

Hoy hace dos años que nació nuestro querido Pep. Y como en tantas ocasiones, aprovechamos para hablarlo ayer con Nani. «Mañana es el cumple de Pep y le harán una fiesta en el Cielo» Estas fechas son importantes para nosotros y quiero que también lo sean para mi hijo.

¿Os habéis planteado alguna vez cómo vivir el duelo con los niños pequeños? Es un tema difícil, a menudo evitado, pero creo que muy importante hablarlo. No sólo en situaciones como la nuestra, sino de forma habitual. A todos los niños les llega el momento de enfrentarse a una situación difícil (la muerte de un abuelo, un tío o un conocido). Y hoy os quiero hablar de nuestra experiencia con Ignasi (Nani).

Nani tenía 19 meses cuando murió su hermanito. Era espabilado para su edad pero todavía hablaba poco y lógicamente no entendía muy bien de qué iba la cosa.Nani y Pep Sigue leyendo