Mindfulness para niños

Hace unos meses, gracias a Boolino, tuve la suerte de asistir a un taller de Mindfulness con Sylvia Comas, autora de»Burbujas de paz» uno de los libros especializados en mindfulness para niños. Es un tema que había descubierto poco antes gracias a otro libro que también os recomiendo que se llama «1,2,3, respira» basado en las experiencias de una madre con sus hijas. Ambos están dirigidos a padres y niños a partir de 3 años que quieran iniciarse en esta técnica tan útil en el día a día.burbujas de paz

Y es que el mindfulness quiere recuperar la capacidad de concentración que a veces nos cuesta tanto cultivar en este mundo repleto de información, estímulos y pantallas.

Ya os conté en este post resumen tras un congreso de Gestionando Hijos que uno de los temas que habían salido era el uso de las pantallas en niños pequeños. En ese momento yo tenía la idea de que la tecnología no es mala si se usa en su justa medida. Pero el neuropsicólogo Alvaro Bilbao nos hizo darnos cuenta de que la tecnología nos hace más impacientes y dificulta que los niños sepan apreciar el valor de la espera, el esfuerzo, la contemplación, la lectura y en general las cosas que no transcurren con un ritmo acelerado. Sigue leyendo

Neuroeducación para padres

Hace unos días tuve la suerte de asistir a un pequeño encuentro con la autora Nora Rodríguez, que nos dio algunas pinceladas de su libro «Neuroeducación para padres».

Últimamente he oído hablar mucho de neurociencias y psicología infantil y creo que si los padres supiéramos más sobre estos temas nos ayudaría enormemente en la educación de nuestros hijos día a día. Así que cuando me invitaron de Boolino busqué canguro para los peques y fui a la merienda porque el tema me interesaba mucho.

Nora nos explicó algunos conceptos clave de su libro y luego fuimos haciendo preguntas y comentando entre todas. No he podido leer su libro todavía (aunque lo tengo encima de mi mesa esperándome) pero quería compartir dos de las ideas que a mí me ayudaron a entender cómo funciona el cerebro de nuestros hijos. Sigue leyendo

Educar Mejor – Gestionando Hijos 2016

Ya estoy aquí con mis impresiones del evento Gestionando Hijos Barcelona 2016. Más que un resumen, os contaré las cuatro ideas que más me llegaron y espero que también os sirva. El lema de este año ha sido educar mejor (#educarmejor) y la verdad es que yo iba con esa idea de aprender cosas para el día a día con mis hijos.

Y este año donde más aprendí fue en los dos talleres que escuché el viernes. Quizá es porque el sábado no pude estar pendiente de tomar notas (porque Alegría no paró quieta en toda la mañana jeje ) pero también creo que las ponencias eran muy cortitas y los temas no me llamaron tanto la atención. Eso sí, fue muy entretenido y volvimos a reír mucho con Carles Capdevila y su charla sobre los profesores.

En cambio los talleres del viernes fueron más prácticos y me parecieron súper útiles. Fui a dos que me apetecían mucho: el primero «Educar en la tranquilidad» me interesaba mucho por la ponente (la pediatra Lucía Galán, a quien sigo en su blog Lucía, mi pediatra y que os recomiendo) y el otro especialmente por el tema («Educar con paciencia» de María Soto, que fue un gran descubrimiento). En ambos aprendí mucho y salí con ganas de ser mejor madre para mis hijos.NANI & ALEGRÍA-63blog

Sigue leyendo

Gestionando Hijos

La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a un evento sobre educación titulado «Gestionando Hijos» en el Palau de Congressos de Barcelona. Se trata de un proyecto que no conocía y me ha parecido muy interesante, ya que estoy de acuerdo en que para mejorar la sociedad es necesario educar mejor y a veces (o siempre) los padres necesitamos ayuda.

Fue una mañana muy intensa en la que María (del blog Con M de Madre) y yo asistimos a varias ponencias de temas diversos como el talento de los hijos, la gestión de las emociones o la adolescencia. La mayoría me parecieron muy prácticas e inspiradoras, algunas en clave de humor que nos hicieron pasar un buen rato y lo más importante es que me llevé a casa muchas ideas para poner en marcha.

Para resumir, te dejo aquí algunas reflexiones que me guardé de las dos conferencias que más me llamaron la atención y espero que te hagan pensar a ti también: Sigue leyendo