La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a un evento sobre educación titulado «Gestionando Hijos» en el Palau de Congressos de Barcelona. Se trata de un proyecto que no conocía y me ha parecido muy interesante, ya que estoy de acuerdo en que para mejorar la sociedad es necesario educar mejor y a veces (o siempre) los padres necesitamos ayuda.
Fue una mañana muy intensa en la que María (del blog Con M de Madre) y yo asistimos a varias ponencias de temas diversos como el talento de los hijos, la gestión de las emociones o la adolescencia. La mayoría me parecieron muy prácticas e inspiradoras, algunas en clave de humor que nos hicieron pasar un buen rato y lo más importante es que me llevé a casa muchas ideas para poner en marcha.
Para resumir, te dejo aquí algunas reflexiones que me guardé de las dos conferencias que más me llamaron la atención y espero que te hagan pensar a ti también:
1. Fernando Botella (coach) nos habló del talento de nuestros hijos y de la importancia de estar preparados para el futuro.
Me convenció cuando nos dijo que cuanto más preparados estamos para posibles dificultades del futuro, menos peso tiene el azar en nuestra vida. Es decir, que aunque no sepamos a qué se van a dedicar nuestros hijos en el futuro ni qué obstáculos se van a encontrar en su vida, cuanto más les preparemos para afrontar las cosas con optimismo, fuerza, valentía, seguridad, etc. más lejos llegarán seguro 😉
Nos habló de dejarles espacio para desarrollarse y encontrar sus talentos, y no juzgarlos nunca con frases como «de eso no vas a poder vivir». En lugar de eso, hemos de escucharles, intentar entenderles, estar atentos a las cosas que les gustan y se les dan bien, etc. y así les estaremos ayudando en su futuro.
Por último, me gustó mucho la frase «que sus sueños pesen más que tus excusas» con la que nos animaba a apoyarles siempre.
2. Alvaro Bilbao (neuropsicólogo) nos ayudó a entender el cerebro de nuestros hijos y nos planteó varios mitos y realidades con respecto a las nuevas tecnologías.
Es un tema en el que a veces vamos un poco perdidos (al menos nosotros) porque no sabemos hasta qué punto dejarles usar cosas como la tablet y la wii y cuándo hay que cortar. Me gustó mucho su intervención porque nos dio varias pistas.
Para empezar, desmontó el mito de que es importante que los niños se familiaricen cuanto antes con las nuevas tecnologías porque las van a usar mucho en su vida. Es cierto que las van a necesitar, pero no hay ninguna prisa en enseñarles. Es más, aprender a usar el iPad no tiene ninguna dificultad (sólo hay que mover el dedo, lo saben hacer solitos). Lo que de verdad sería útil es enseñarles a entender la programación, por ejemplo.
El segundo mito que desmontó es que las nuevas tecnologías nos hacen más inteligentes. Para ello nos hizo darnos cuenta a todos los que estábamos en la sala que desde que usamos smartphones a diario (desde hace 5 años aprox.) no nos sentimos más inteligentes (al menos nadie levantó la mano cuando nos preguntó) sin embargo todos reconocimos que somos más impacientes y nos cuesta tener que esperar. Y eso les pasará igual a nuestros hijos si no les enseñamos a usar las tecnologías con prudencia.
El tercer mito era que hay que enseñar a los niños a tener una atención rápida porque les va bien ser capaces de cambiar de una cosa a otra con rapidez. Sin embargo, nos hizo ver que lo que necesita el cerebro de nuestros hijos es que les enseñemos a focalizar la atención, que es mucho más difícil y necesario para el estudio, el trabajo, etc. Hemos de enseñar a los niños a saborear la vida, no a consumirla. Educar su paladar para disfrutar de las cosas bonitas e interesantes, que sean capaces de disfrutar de cosas tan valiosas como aprender algo nuevo, leer, imaginar… si se acostumbran a distraerse sólo con cosas como películas de acción y videojuegos es lógico que luego les parezca aburrido atender en clase o leer un libro. Y está en nuestras manos controlar el uso que hacen de la tecnología para que no les pase eso a nuestros hijos.
Da para pensar, verdad? Yo ya me estoy esforzando en cambiar el chip y ofrecerle menos el iPad a nani y en cambio dejar que se aburra más y aprenda a usar su imaginación con juguetes de toda la vida 😉
Totalmente de acuerdo! Mi hijo tiene el ipad y móviles «prohibidos» (aún es muy pequeño, aunque ya le gustaría jaja) Ya tendrá tiempo de usarlo en cuanto vaya al cole…
Y qué decir de los videojuegos… en mi casa nunca hubo una Play (hasta que apareció la Wii jaja) y seguiremos totalmente la decisión que tomaron mis padres.
Me quedo con la frase «hemos de enseñar a los niños a saborear la vida, no a consumirla». Y sin duda, los padres tendremos que predicar con el ejemplo =)
Nosotros siempre le hemos dejado investigar, pero ahora estamos poniendo más límites, sobretodo porque ahora que no va al cole y se aburre más en casa quiero que se acostumbre a jugar con sus cosas y no con las «maquinitas»
A mí también me gustó mucho esa frase 😉