Mindfulness para niños

Hace unos meses, gracias a Boolino, tuve la suerte de asistir a un taller de Mindfulness con Sylvia Comas, autora de»Burbujas de paz» uno de los libros especializados en mindfulness para niños. Es un tema que había descubierto poco antes gracias a otro libro que también os recomiendo que se llama «1,2,3, respira» basado en las experiencias de una madre con sus hijas. Ambos están dirigidos a padres y niños a partir de 3 años que quieran iniciarse en esta técnica tan útil en el día a día.burbujas de paz

Y es que el mindfulness quiere recuperar la capacidad de concentración que a veces nos cuesta tanto cultivar en este mundo repleto de información, estímulos y pantallas.

Ya os conté en este post resumen tras un congreso de Gestionando Hijos que uno de los temas que habían salido era el uso de las pantallas en niños pequeños. En ese momento yo tenía la idea de que la tecnología no es mala si se usa en su justa medida. Pero el neuropsicólogo Alvaro Bilbao nos hizo darnos cuenta de que la tecnología nos hace más impacientes y dificulta que los niños sepan apreciar el valor de la espera, el esfuerzo, la contemplación, la lectura y en general las cosas que no transcurren con un ritmo acelerado. Sigue leyendo

Lactancia y destete

Llevo días queriendo publicar este post sobre lactancia pero como es algo tan personal y se vive tan distinto en cada casa, no sabía muy bien cómo enfocarlo. Así que os contaré un resumen de nuestra experiencia, porque seguro que alguien tiene las mismas dudas que tenía yo y espero que os sirva de algo. Y si tú lo habrías hecho distinto, pues perfecto, lo importante es estar a gusto con las decisiones que tomamos y disfrutar del camino con nuestros bebés, verdad?

Hace unos días que dejé atrás 17 meses de lactancia materna con Alegría. Han sido estupendos y me alegro mucho de haber podido disfrutarlos tanto. Aunque me daba un poco de pena, la verdad es que ya necesitaba terminar esa fase así que os contaré cómo hemos vivido el destete en casa.mamayalegria2 Sigue leyendo

Carrito del arte

En casa nos gusta fomentar las habilidades creativas y manuales. Mi marido es muy creativo (sobretodo a nivel musical, inventarse historias y tener todo tipo de ideas) y a mí me encantan las manualidades desde pequeña.

Por eso siempre he intentado hacer cosas chulas con los peques, para contagiarles esa pasión por el arte y despertar su creatividad. Nos gusta buscar juegos que les ayuden a pensar y usar la imaginación. Cuando estamos en casa nos tiramos en el suelo con ellos para montar cabañas, barcos pirata o lo que haga falta. Y por mi parte tengo me encanta buscar ideas de manualidades en pinterest, etc. para hacerlas con ellos en casa. Ha habido una época en que me motivaba más a mí que a Nani y cuando yo proponía una actividad nueva súper emocionada, él hacía un poco de caso al principio pero luego se iba a hacer otra cosa. Probablemente era demasiado pequeño 😉

En cambio ahora le encanta! 🙂 Supongo que también le gusta poder pasar un rato conmigo, prestándole toda mi atención (algo que le importa mucho más desde que nació su hermana). Pero el caso es que le gustan «mis ideas», como él las llama. Sabe que tengo en el móvil un montón de imágenes de capturas de pantalla con juegos chulos y manualidades que he visto por instagram o pinterest y de vez en cuando le enseño las fotos y decidimos cuál hacemos.

Una de las ideas geniales que había visto mucho por pinterest y me moría de ganas de tener en casa era un carrito del arte. Esto carritos de Ikea son geniales para usarlos en un montón de rinconces de la casa, pero la opción de guardar el material de arte me fascinaba.

Así que ese fue nuestro «capricho» estas vacaciones: comprar el famoso carrito y llenarlo de todos nuestros materiales (que ya empiezan a ocupar): lápices de colores, rotuladores, cintas de washitape, hojas de colores, pinturas, pinceles, pegamentos, gomets, etc.

carritoarte2carritoarte1 Sigue leyendo

Hacer potitos con Thermomix

Hoy os voy a explicar cómo preparo los potitos con Thermomix para la comida de los bebés. Los más básicos son los de verduritas y pollo, que pueden empezar a tomar con 6 meses. Los hago una vez a la semana y congelo y así el resto de días ya está preparada la comida y sólo hay que calentar.

Recuerda que más adelante puedes cambiar el pollo por otra carne o por pescado al vapor (o a la plancha si lo prefieres) y tener más variedad.

Alegría ahora los toma para cenar y le encantan. Para comer suele tomar otros sabores y más cantidad 😉img_5761

Ahí van las cantidades aproximadas que uso yo: Sigue leyendo

12 meses fotografiando a mi bebé

Ya os conté cuando Alegría cumplió 2 meses que me había propuesto hacerle cada cumplemes una foto en el mismo sitio y así al final del año poder ver su evolución. Es algo que me quedé con ganas de hacer con Nani (se me ocurrió tarde) y esta vez no lo dejé escapar.

Si me seguís por instagram o Facebook habréis ido viendo cada mes la foto de rigor y lo guapa que se ha ido poniendo mi niña 🙂

Pero tenía muchas ganas de hacer este post con el resultado final, porque estoy encantada. Si todavía estás a tiempo, te recomiendo hacerlo con tu bebé porque verás que los meses pasan muy rápido y los peques cambian un montón este primer año. Tener un reportaje (aunque sea más casero) de su evolución es una chulada.

Os dejo con el resultado final y algunas «tomas falsas» jeje

12 MESES DE ALEGRÍA

1 MES

2 MESES

3 MESES

4 MESES

5 MESES

6 MESES

7 MESES

8 MESES

9 MESES

10 MESES

11 MESES

alegria_12meses3

12 MESES

Sigue leyendo

París con niños

Este mes de junio hicimos nuestro primer viaje en familia todos juntos y hemos ido a París con los niños! Ha sido una experiencia fantástica y un viaje muy emocionante para todos. ¿Quieres que te cuente qué hemos hecho?Paris_TorreEiffel

Si no has estado en París antes, te sugiero que te lo tomes todo con mucha calma, porque las distancias son más grandes de lo que parece en el mapa (lo digo por experiencia) y con niños siempre hay imprevistos como «tengo hambre», «tengo sed», «tengo pipí», «quiero un globo», «estoy cansado», «quiero brazos», etc, etc. Te suena, verdad? 😉

Una vez asumido esto, te diré que ha sido un viaje cansado pero muy muy bonito. En nuestro caso habíamos viajado a París varias veces antes de tener hijos y siempre habíamos querido repetir con ellos. Es una ciudad preciosa y con mucho encanto, también para los niños. Y no hace falta ir a Disney para que disfruten del viaje. Sigue leyendo