Juegos caseros

Últimamente mis hijos pasan muchos ratos jugando con juegos caseros cuando estamos en casa por las tardes. Son actividades que les preparo y les encantan. Ya os conté cuando os enseñé nuestro carrito del arte que Nani les llama mis «ideas» a todas aquellas actividades que veo por las redes y me guardo para hacerlas algún día en casa.

Les gusta jugar con sus juguetes, claro (legos, cocinita, coches, muñecas, cuentos, etc), pero eso no siempre les dura toda la tarde. Los días que volvemos a casa directos desde el cole, la tarde se nos hace un poco larga y empiezan a pelearse, a quejarse de que tienen hambre, o simplemente tienen ideas geniales como desmontar todos los cojines del sofá para saltar en él más a gusto (y ya de paso seguir peleando a ver quien estaba primero). Os suena? 😉 A mí me vuelve un poco loca cuando empiezan así, porque suele acabar mal: alguien llora, yo no consigo hacer la cena porque tengo una niña enganchada a la pierna, y al final termino de mal humor y ellos también.

Pues mi solución infalible para prevenir esas tardes pesadas es prepararles alguno de estos juegos caseros. Suelen ser actividades fáciles de montar y con elementos que tenemos en casa (aunque para algunos materiales sí que hago una visita al bazar chino de vez en cuando). Lo que más les gusta es tener libertad, así que no suelen ser juegos con reglas muy marcadas. Con lo cual para mí es perfecto porque les dejo jugando y aprovecho para doblar ropa, hacer la cena o simplemente descansar mirando el móvil, mientas les echo un ojo: win-win 😉

En mi cuenta de instagram comparto muchos de estos juegos caseros (ya sea en fotos o en stories) y a veces os enseño de dónde he sacado la idea, con lo cual podéis buscar en esos perfiles más actividades similares. Pero he pensado enseñaros algunos por aquí también, para explicar un poco más cómo lo hacemos. Lo dividiré en varios posts, para no saturar con tantas fotos.

Aquí va la primera selección, bastante variada:

1. Bañera de colores

Este lo hemos hecho ya tres veces en casa y les encanta. Esos días que quiero mandarlos a la bañera pronto, jugamos a la bañera de colores. Se trata de buscar por la casa pequeños juguetes del color que hemos elegido y que se puedan mojar. Lo llevamos todo al baño y llenamos la bañera con agua y un poco de colorante de ese color. Yo uso el típico colorante alimentario que venden en mercadona y en muchos sitios, de Dr. Oetker. Hay que deshacerlo un poco con las manos y le da un toque de color al agua y a los niños ya les parece una fiesta.

Sigue leyendo

Parque de los toboganes Turó de Can Mates

El parque de los toboganes del Turó de Can Mates es uno de nuestros parques preferidos para ir con los niños. Es grande, tiene muchos rincones distintos y es fácil aparcar cerca.

Si estás pensando ir un día y aún no lo conoces te cuento cuatro cosas que seguro que te irán muy bien 😉

parque de los toboganes can mates

  • Es un parque enorme, con mucha zona verde donde jugar, sentarse y hacer picnic así que puedes aprovechar para traer bicis, pelotas, etc. También hay algunas mesas de picnic.

Nosotros nos llevamos nuestra manta de picnic del Lidl y así nos podemos sentar y Alegría puede jugar sin arrastrase por la hierba (que sino se come todo lo que pilla jeje)

picnic can mates Sigue leyendo

¿Qué comemos hoy?

Hoy os traigo una reseña de un libro muy divertido para cocinar con niños y se titula ¿Qué comemos hoy? de la editorial B de Blok.

Hace ya unos meses que me puse en contacto con Boolino para reseñar libros para niños que nos gusten en casa, pero hasta ahora no había encontrado el momento. Se trata de una plataforma cuya misión es convertir a los niños en amantes de la lectura y tiene un montón de títulos para todas las edades y reseñas de otros padres que los han probado, etc. Si entráis en su web veréis la cantidad de servicios que ofrecen para ayudarnos a fomentar la lectura en nuestros hijos.

Y creo que no podíamos empezar con una mejor opción. Ya sabéis lo que nos gusta que Nani disfrute cocinando y con el cuento ¿Qué comemos hoy? vamos a pasar ratos muy divertidos y nos da pie a enseñarle un montón de cosas, empezando por el gusto por probar cosas nuevas.

leer con niñosSe trata de un libro con un montón de ideas de menús divididos en 3 niveles intercambiables (primeros platos, segundos platos y postres) ¡con más de 1000 combinaciones posibles! y que permite que juegues precisamente a eso, a decidir qué comemos hoy y luego, lógicamente, cocinarlo con los niños.  Sigue leyendo

Juegos con agua

Como os comenté en el post de actividades para este verano, uno de los planes estrella es hacer juegos con agua. A todos nos apetece mojarnos cuando hace calor, da igual si hace sol o no. Para los que no tenemos piscina en casa (y para los que quieran variar de nadar y nadar) he hecho una lista de juegos con agua para hacer en una terraza o jardín (y alguno se puede adaptar a un parque, si te llevas los materiales y tienes una fuente a mano).

Hay muchas posibilidades, todo dependerá del espacio disponible y la edad de los participantes claro. Estas son algunas opciones que se me ocurren y que he clasificado según el material que usaremos (manguera, cubos, etc.)

Son ideas simples pero que espero que te ayuden 😉water-fight-442257_640 Sigue leyendo

10 actividades para niños en verano

Seguro que muchos ya estáis planificando el verano y todo lo que ello implica: cambio de ropa en el armario, vacaciones, cursillo escolar si hace falta, un viaje familiar… ¿Y para los ratos que paséis en casa has pensado ya algo? Los días de verano pueden ser largos e incómodos para todos por el calor y si tienes planes divertidos para hacer con los niños lo pasaréis mejor.

A mí me gusta hacer cosas nuevas a parte de los juegos de siempre: plastilina, dibujar, montar castillos, hacer puzzles, bailar… Son cosas que ya hacemos muchas tardes durante el curso y me apetece que en verano hagamos cosas distintas, que se note que estamos de vacaciones 😉

Así que he hecho una lista de actividades que podemos hacer este verano con nuestros hijos (la mayoría al aire libre): Sigue leyendo

Cómo sobrevivir a las tardes de parque

Ahora que se instala de verdad el buen tiempo, es buena época para pasar largas tardes en el parque y que los peques se desfoguen, tomen un poco el aire, y nosotras también! Ya sabéis: «la primavera, la sangre altera» A nosotros y a ellos. Seguro que lo habréis notado, hay días que están inaguantables, y es normal.

Aquí van algunos trucos para sobrevivir a esas tardes de parque que a veces se nos pueden hacer cuesta arriba a las mamis (al menos a mí me pasaba).sobrevivir al parque

1. No tengas miedo a la arena.

Hay una etapa en la que probablemente tu peque tenga una extraña atracción por arrastrase por el arenero, mancharse las manos, los pantalones: todo! No te agobies: se lava! Deja que investigue que es muy bueno. Una vez asumido esto, irás más relajada y los dos disfrutaréis mejor de la tarde 😉
Hay miles de instrumentos que podéis llevar de casa para jugar con la arena según la edad del pequeñajo y que hará que esté más entretenido: tapones de plástico, cucharillas (las medidoras de leche en polvo por ejemplo), cubos y palas de toda la vida… Incluso palitos que encontréis allí mismo. Imaginación al poder! Sigue leyendo