Lactancia y destete

Llevo días queriendo publicar este post sobre lactancia pero como es algo tan personal y se vive tan distinto en cada casa, no sabía muy bien cómo enfocarlo. Así que os contaré un resumen de nuestra experiencia, porque seguro que alguien tiene las mismas dudas que tenía yo y espero que os sirva de algo. Y si tú lo habrías hecho distinto, pues perfecto, lo importante es estar a gusto con las decisiones que tomamos y disfrutar del camino con nuestros bebés, verdad?

Hace unos días que dejé atrás 17 meses de lactancia materna con Alegría. Han sido estupendos y me alegro mucho de haber podido disfrutarlos tanto. Aunque me daba un poco de pena, la verdad es que ya necesitaba terminar esa fase así que os contaré cómo hemos vivido el destete en casa.mamayalegria2

Yo tenía claro desde el principio que esta vez quería una lactancia más prolongada que con Nani, que terminó relativamente pronto (7 meses). Como ya os comenté en el post de su primer año, cuando nació Alegría yo estaba deseando pasar los primeros meses bien pegadita a mi bebé y disfrutar al máximo con ella. Y gracias a Dios, no tuvimos muchos problemas para conseguir una lactancia exitosa. Con el primero me costó más adaptarme e iba un poco perdida, a pesar de las ganas, pero en cambio con ella fue todo más fácil. Yo ya tenía experiencia y ella era muy tranquila y me dejaba descansar por las noches (cosa que se agradece) así que a pesar de algunas pequeñas dificultades, todo iba muy bien.

Sin embargo, también tenía claro que no quería una de esas lactancias que duran hasta los 3 o 4 años. No me veía para nada en esa situación y mi idea era llegar a los 12 o 18 meses como mucho. No lo veo negativo (cada familia tiene sus elecciones), simplemente no me veía en esa situación y creo que a partir de cierta edad puede ser más difícil de manejar y yo prefería evitarlo. No quería tener que estar negociando «ahora sí, ahora no» en un tema tan delicado y tan bonito como este. Ya os digo que es mi punto de vista y hay mucha gente que prefiere alargarlo mientras el niño quiera, y eso lo respeto. Pero no era mi caso.mamayalegria4

Una vez explicado esto, os cuento cómo hemos llevado nosotras el tema destete.

Hace ya un par de meses que tenía en la cabeza el tema, pero por una cosa u otra lo iba retrasando porque me daba pena dejarlo y no encontraba el momento. Entre que ella se ponía enferma a menudo, la adaptación al cole, etc no me parecía buena idea. Tenía claro que tenía que ser en un momento tranquilo para que ella lo aceptara bien.

Un tema que me hacía dudar con Alegría era el no tener el chupete para consolarla. Ella nunca ha querido saber nada de chupetes ni tetinas. Al nacer se portaba tan bien y era tan tranquilita que no le ofrecimos mucho el chupete y luego no lo quiso nunca. Me costó hacerme a la idea (porque con Nani nos había ido muy bien, sobretodo para dormir) pero al final lo acepté y dejé de insistir.

Pero ese fue uno de los motivos que me llevó a retrasar el destete. Por las noches cuando se despertaba el pecho era lo único que quería para volverse a dormir.

Cuando nació dormía súper bien, desde el primer día hacía tomas cada 3-4 horas y poco a poco dormía más horas seguidas por la noche. Yo pensaba que nos había tocado la lotería con esta niña pero la cosa se torció cuando le empezaron a salir los dientes a los 6-7 meses y se empezó a despertar varias veces por noche. Pensé que era una fase y que ya se le pasaría. Pero el caso es que dejó de dormir seguido de noche y hasta ahora seguía despertándose una o dos veces.

Sé que es muy normal a esta edad, pero se me hacía cuesta arriba el tener que ir yo sí o sí porque sino no se dormía. Así que hace ya meses que estaba deseando hacer algo para terminar con las tomas nocturnas.

Y entonces, hace una semanas empecé a ponerme enferma y a coger un virus detrás de otro. Cada vez que se ponía enfermo alguno de los niños (anginas, gripe, gastroenteritis), caía yo también y lo pasaba mucho peor (cosa que no me pasaba antes). Estuve un mes medio arrastras y  me di cuenta de que tenía que cuidarme más y dormir mejor.

Así que cuando me puse enferma por una vez más (y esta vez no era «culpa» de los niños) vimos que había llegado la hora de terminar con las tomas nocturnas para que me dejara descansar. Ella estaba bien y ya iba muy contenta al cole y todo parecía apropiado. Hacía semanas que habíamos ido reduciendo las pocas tomas del día, para que se fuera acostumbrando y ya sólo quedaba la de antes de dormir.

mamayalegria3Un truco que usé desde hace unos meses es que no dejaba que se durmiera al pecho. Normalmente le daba un poco antes de llevarla a dormir, pero siempre la llevaba a su cuna despierta, dábamos besos de buenas noches a papá y a Nani, rezaba con ella sus oraciones (a modo de rutina antes de dormir) y la dejaba en la cuna y ella sola se acababa de dormir. Nos funcionaba muy bien, porque si tenía que acostarla otro (su padre, o la abuela o algún hermano mío cuando vienen de canguro) se quedaba dormida también y eso me daba mucha tranquilidad.

Esto nos fue muy bien en el momento del destete porque al menos ya estaba acostumbrada a dormirse sola. Solo nos faltaba conseguir que volviera a dormirse sin el pecho cuando se despertaba a media noche. Hasta ahora lo habíamos intentado algunas veces pero si veía que iba a calmarla pero me iba otra vez sin darle el pecho se  ponía histérica y no se dormía y al final acababa cediendo yo para poder dormir otra vez y que no despertara a su hermano.

Lo que hicimos para cortar esto fue que una noche cuando se despertó fue a calmarla Ignasi en lugar de yo. Al principio se puso a llorar histérica y no quiso saber nada de él, pero cada pocos minutos él volvía para calmarla y tratar de estirarla en su cojín. La primera noche tardó bastante en dormirse y lo hizo lloriqueando, pero no volvió a despertarse hasta la mañana siguiente y se levantó contenta como si nada.

Hubo un par de noches que se despertó a las 2 o las 3 como siempre, pero cuando veía que entraba Ignasi en el cuarto directamente se volvía a estirar, llorando enfadada, eso sí, pero al menos se dormía bastante rápido. Pero luego hubo un par de noches que costó más, porque durmió prácticamente toda la noche seguida pero se despertó sobre las 5 o las 6 y aunque hacíamos lo mismo no conseguíamos que se volviera a dormir. Supongo que a esa hora ya estaba más despejada y le costaba mucho volver a dormirse. Lloriqueaba, al cabo de poco se callaba, pensábamos que estaba dormida, pero al cabo de un rato volvía a llorar. Intenté entrar yo a calmarla alguna vez. La cogí en brazos a ver si así se calmaba y se dormía pero no llegaba a dormirse y al dejarla en la cuna volvíamos a empezar, así que vimos que no era buena idea. Hubo una noche que nos pasamos así más de una hora, rezando para que consiguiera dormirse. Ahí es cuando te asaltan todas las dudas, pero sabíamos que no podíamos dar marcha atrás, llevaba ya dos noches bastante buenas y estábamos convencidos que si superábamos esa noche todo iría mejor. Y así fue. Al final se durmió, por la mañana estaba tan contenta como siempre y a partir de ahí ha dormido muy bien casi todos los días.

mamayalegria1Alguna día se ha vuelto a despertar a mitad de noche, pero vuelve a dormirse tranquilamente cuando vamos cualquiera de los dos y le damos un poco de agua o simplemente la acostamos otra vez.

Unos días después decidí terminar con la lactancia del todo y no darle más la toma de antes de dormir. Entre otras cosas para evitar la tentación de volver para atrás 😉 Esto me costó más porque me daba pena dejarlo del todo, pero en el fondo sabía que tendríamos que hacerlo tarde o temprano y ahora era un buen momento.

Durante unos días adelantaba un poco esa última toma a mitad de tarde y antes de dormir en cambio contábamos un cuento, dábamos los besos de buenas noches y directamente a la cuna y lo aceptó muy bien. Así que un día quité esa toma de media tarde y no se dio cuenta. Y desde entonces no he vuelto a darle más. Algún día cuando está cansada o llorando por algo me lo ha pedido pero le he explicado que ya no hay leche y lo ha aceptado muy bien. Le ofrezco un poco de agua o leemos un cuento y se distrae sin problemas.

Y hasta aquí el relato de hoy! Espero que os sirva para animaros a seguir unos meses más si es lo que os preocupa o a dejarlo ya aunque cueste si es lo que queréis de verdad. En cualquier caso os deseo que disfrutéis con vuestra elección, porque el tiempo con un bebé pasa volando como para preocuparnos por si hacemos las cosas bien. Lo mejor para tu bebé eres tú, y lo demás cada uno lo hace como mejor sabe, no? 😉

4 comentarios en “Lactancia y destete

  1. Walking in the Jungle dijo:

    Qué bien! Con el segundo tuve la misma intención que tú con Alegría, alargarlo más que con el primero (que fueron 6 meses). Pero a los 5 meses de golpe no quería saber nada! Se ponía histérico cuando lo ponía al pecho. Ya habíamos empezado con los cereales porque había bajado de peso y supongo que se saciaba muuucho más rápido con el bibi. Así que la que tuvo que adaptarse al destete, de golpe, fui yo.. ??

    • Agata Carreras dijo:

      Imagino que también da un poco de pena cuando ellos deciden dejarlo antes de lo que habíamos planeado. Ya se sabe que la maternidad está llena de cambios de planes y hay que adaptarse, verdad? 😛

  2. María dijo:

    En mi caso se destetaron los dos casi solitos, el mayor a los 15 meses y el pequeño a los 17. Con ambos llegó un momento en que rechazaban algunas tomas y yo dejé de ofrecerles, aunque nunca se lo negué, aunque ya hiciese unos días que no mamaban, así poco a poco se fueron reduciendo las tomas hasta que lo dejamos por completo. Con los dos me ha dado penita, aunque me parecía que ya era el momento, fue una experiencia relajada y sin tensiones, de lo cual me alegro, porque me daba miedo cómo sería el destete. Lo que sí tenía claro era la regla que quería seguir para hacerlo «no ofrecer, no negar» y realmente nos fue muy bien.
    Con el chupete costó un poquito más, al menos con el mayor, el peque todavía lo lleva… Usamos la misma regla, pero costó varias noches que, aunque no pidió el chupete, no se dormía ni a tiros? casi rezaba para que me lo pidiera y se durmiera de una vez?

    • Agata Carreras dijo:

      ¡Qué suerte! A mí me hubiera gustado que la iniciativa fuera suya, pero me temo que si la dejo habría seguido mucho tiempo más del que yo estaba cómoda. Así que opté por el plan B que era irlo dejando poco a poco para que no fuera muy traumático para ninguna de las dos 😉
      Lo del chupete también nos costó mucho con Ignasi. Ahora me alegro de pensar que no tendremos que pasarlo con Alegría 🙂

Me gusta leer vuestros comentarios!