Después de estudiar todas las esquinas de la habitación de Ignasi finalmente he optado por poner su rincón de lectura en el salón, para poder estar todos juntos que al final es donde le gusta más estar.
He optado por algo sencillo que no ocupa mucho espacio y si hace falta se puede recoger (como ves, en nuestra casa no vamos sobrados de espacio y me va muy bien que las cosas puedan moverse de un lado a otro).
Estos son los 3 pasos que he seguido:
1. Le hemos hecho un hueco en una esquina al lado de la ventana para que tenga buena luz. Hay una lámpara ahí mismo así que por las tardes también se ve bien. Al estar en el salón cerca del sofá, puedo sentarme a leer yo también y se siente muy mayor 🙂
2. Le he puesto dos cojines gorditos para poder sentarse y es como un pequeño sillón. Él está encantado y, como te decía, si hace falta se guardan fácilmente.
Estos los he comprado en Muy mucho pero creo en que cualquier sitio que tengan cojines para muebles de jardín podrás encontrar algo cómodo y que no te importe dejar en el suelo.
Yo en el día a día los voy a dejar allí para que se acostumbre a usarlos a menudo que es lo que me interesa: que le coja el gustillo a la lectura 😉
3. Creo que lo más importante del rincón de lectura es que lo tengan todo a su alcance para poder ponerse a leer cuando les apetezca sin tener que estar nosotros pendientes. Por eso también los libros tienen que estar a su altura y que sea fácil cogerlos y volverlos a guardar.
Nosotros hemos hemos aprovechado unas estanterías para DVDs de Ikea que ya teníamos y he vaciado la parte de abajo para sus cuentos. Pensaba que necesitaríamos más espacio pero este hueco ha dado mucho de sí: caben bastantes libros y están más ordenados que antes así que nos ha ido muy bien el cambio. Y cuando necesitemos más estanterías ya las iremos vaciando (cada vez se usan menos los DVD así que no nos hará falta tanto espacio)Ya ves que no hace falta complicarse mucho: que tengan luz, un asiento cómodo y los libros a su alcance. Y con eso ya tienes tu rincón de lectura infantil.
¿Te animas a fomentar la lectura en tu casa? 😉