Consejos para empezar tu huerto urbano

Ya está aquí la primavera y mis ganas de tener un huerto en casa también vuelven a florecer! El año pasado no conseguí terminar mi proyecto de huerto porque nos pilló por en medio el nacimiento de Pep y estuvimos fuera de casa muchos días (muchos más de los que había calculado) y cuando estaba en casa lo último que me preocupaba era regar las plantas. Así que las dejé a cargo de nuestros queridos vecinos que hicieron lo que pudieron por salvar algunos de mis tomatitos 😉 Gracias Susana!

Pero este año me he vuelto a informar sobre el tema y he comprado algunas semillas de las verduras y plantas aromáticas que me gustaría tener en el balcón.

Os voy  hacer un pequeño resumen ilustrado con imágenes que he encontrado (si hacéis click en las fotos podéis ir a la fuente). También podéis encontrar más ideas en mi tablero de Pinterest sobre Huertos y plantas 😉

El primero paso para conseguir un pequeño huerto en casa es hacer un semillero. Consiste en plantar las semillas en un recipiente con tierra húmeda y con luz pero no sol directo y a temperatura un poco alta (alrededor de 20ºC) para que las semillas empiecen a crecer.

Estas son algunas ideas originales para empezar vuestro semillero:

HUEVERAS
semillero con huevera

ROLLOS DE CARTÓN (como los del papel de WC)rollos papel WC semillero

PAPEL DE PERIÓDICOsemillero con papel periodico

COLGADOR DE ARMARIOsemillero colgador armario

BRICKS DE LECHE

semillero brick de leche

BOTELLA DEL REVÉS (de cristal o de plástico)

self-watering-plants-for-starting-seeds-1-500x751Con el método de la botella además conseguimos tener un riego automático sin gastar electricidad. Así no nos olvidamos de regar las plantas y la tierra tiene siempre la cantidad de humedad justa que necesita.

Sino, habrá que ir regando la tierra cada pocos días, pero con cuidado de no remover las semillas. Más que regar, hay que rociar simplemente para que se mantenga la humedad.

Para conseguir un «efecto invernadero» y que las semillas crezcan bien puedes poner un plástico o un poco de film transparente con algunas rajas (para que pase el aire) y así se mantiene mejor la temperatura. En cuanto las plantitas empiecen a crecer altas, lo quitas para que puedan ir subiendo.maceta pequeña tapada con plastico

Es importante ir girando el semillero de vez en cuando para que la planta crezca recta, porque se guiará por la luz del sol.

Y ahora os preguntaréis. Muy bien, pero ¿y qué planto? En esta época del año puedes sembrar casi de todo. Puedes consultar en una guía de siembra la planta en concreto que te interesa y los cuidados que necesita. Como veréis, algunas necesitan más espacio, o más sol. Algunas se pueden transplantar una vez tienes las semillas crecidas y otras será mejor sembrarlas en su sitio definitivo. Todo esto hay que tenerlo en cuenta antes de empezar a hacer nada.

También es importante saber la distancia que tienes que dejar entre las semillas y entre los distintos tipos de planta, en el caso de que las siembres todas en un mismo recipiente (un macetero grande, por ejemplo). En este esquema podéis encontrar un ejemplo de distribución:esquema distribucion huerto urbano

Para marcar qué has plantado en cada zona o en cada recipiente puedes usar palitos de madera de los helados como estos:palitos de madera para marcar semillero

Y con esto ya lo tenemos todo. ¡A sembrar! Espero poder contaros en breve la evolución de nuestro huerto en el balcón. 🙂

Buen fin de semana!

2 comentarios en “Consejos para empezar tu huerto urbano

  1. laura dijo:

    Q animada!! A mi no me da la cabeza xa ponerme a tanto..para cuando consiga enterarme bien de lo q tengo q hacer y consiga todos los marerialea ya sera invierno…aunque lo.voy a intentar

    • Agata Carreras dijo:

      jeje Ya verás que no es tan difícil, es cuestión de coger un par de verduras fáciles que no necesiten muchos cuidados (por si acaso) y te lanzas! Los tomates son una buena opción 😉

Me gusta leer vuestros comentarios!