2 trucos para aprovechar la comida que se estropea

Desde que empezó el año que estoy intentando poner orden en los menús de la semana pero no acabo de conseguirlo. También os pasa? Hay semanas que me organizo bastante bien y semanas que acabo improvisando cada comida y cena. Y termino cansada de la maratón que esto supone en un día lleno de miles de cosas como para tener que preocuparme por no haber puesto la carne a descongelar.

Mi truco principal para evitar este desorden es planificar un menú, más o menos concreto y su correspondiente lista de la compra. Así siempre controlo lo que tengo en la nevera y lo que hay que congelar o cocinar ya.

Porque ese es otro de mis problemas: hay cosas que gastamos mucho y comida que se queda olvidada en la nevera o el fondo de la despensa y se pone mala, como la fruta, la nata líquida o el tomate frito.

A mí lo que me pasa es que me motivo cuando voy al súper y veo fruta fresca, ofertas, y me acuerdo que necesito tomar mucha fibra (es lo que tiene el embarazo), etc. pero luego en casa esa motivación se apaga y me da pereza comerme el kiwi. Y si coincide que esa semana comemos fuera varios días (nosotros vamos mucho a casa de los abuelos) ya tengo la batalla perdida. Y la fruta estropeándose en la nevera.

Así que me he propuesto al menos evitar esto. Y no, la solución no es dejar de comprar fruta porque en realidad tendríamos que comer más jeje

Aquí van 2 trucos para organizar la nevera y evitar que la comida se estropee:

1. Convertir la fruta madura en helado casero

Un postre rico, sano y muy apetecible para todos (sobretodo los niños).

Esta vez lo hice de fresas. Es una fruta que me encanta y cuando está de oferta no puedo evitar llevarme varias bandejas. Pero como os decía, a veces no la comemos tan rápido y veo que se está poniendo fea y hay que hacer algo con ella. Ya os hablé el año pasado de la mermelada de fresa que hice. Otra opción es congelarla para hacer helado.helado casero fresaYo no he seguido la receta de helado de Thermomix propiamente, pero no debe de ser muy distinta.

Lo que hice fue triturar 300-400g de fruta previamente congelada junto con el azúcar glass (si no tienes, se tritura primero 150g de azúcar y listos) y medio limón pelado. Una vez triturado todo junto, añadimos la mariposa y una clara de huevo (o dos si hay mucha fruta) y batimos un rato hasta que sube y queda espumoso (mínimo 1-2 minutos). El resultado en un primer momento es muy cremoso. Y si lo congelas no queda muy duro y se puede ir sacando con cuchara fácilmente para tomar un poco de postre cada vez.

Así tienes un helado cremoso y muy rico, aprovechas la fruta que sino habrías tirado y además ganas un postre sano, sin conservantes ni cosas de esas, y consigues que todos coman fruta de postre 😉

 2. Congelar en porciones pequeñas

Es algo que todos sabemos pero a veces cuesta llevar a la práctica. Pero de verdad que vale la pena y tendrás el congelador más organizado y, sobre todo, aprovecharás mejor la comida que sacas.

A nosotros otra de las cosas que se nos estropea fácilmente es el tomate frito. De vez en cuando compro los típicos potes de tomate en plan «casero» para hacer pizza o tomar con la pasta pero como no lo compro mucho nos olvidamos que está abierto y se nos pone malo sin darnos cuenta.

Siempre he querido hacer mi propia salsa de tomate pero me tiraba para atrás lo de tener que hacer mucha cantidad y no saber con qué usarla. No sabía que se podía congelar. Pero hace un tiempo vi en Pinterest una idea genial que he puesto en práctica esta semana: congelar la salsa de tomate en una cubitera de plástico.

tomate casero en cubiteraEl resultado ha sido genial! Tienes siempre la cantidad justa que necesitas, se descongela enseguida en el micro o directamente en la cazuela, una vez congelada se sale de la cubitera sin problemas y, lo mejor de todo: está buenísima! Y a la larga puedes ahorrar bastante haciendo tu propia salsa!cubitos de tomate casero

Esta es la receta de Thermomix que he usado yo y os recomiendo:

Poner en el vaso 120g de cebolla, 1 diente de ajo y 50g de aceite de oliva. Trocear 5 seg a vel 5 y luego sofreír 7 min a 120º (en la TM31 serían 100º)

Añadir 800g de tomate triturado (o entero y lo trituras ahora), un poquito de azúcar y sal y un poquito de albahaca y orégano (lo ideal sería que fuera fresca pero yo no  encontré y he usado la que tengo en casa de pote y ha ido bien). Programar 20 min a 100º velocidad 2. Y listos! Facilísimo!

Si te queda muy líquido y quieres más espeso añades 5 o 10 minutos de cocción.

No tenéis excusa para probarlo! Os sorprenderá! 😉

2 comentarios en “2 trucos para aprovechar la comida que se estropea

  1. Pilar dijo:

    Qué buenas ideas Ágata! Muchas gracias!
    El pasado finde estuvimos con Ignasi padre.. (gran fotógrafo) en una boda y nos acordamos mucho de ti y la peque..
    Besos

Me gusta leer vuestros comentarios!