2 trucos para aprovechar la comida que se estropea

Desde que empezó el año que estoy intentando poner orden en los menús de la semana pero no acabo de conseguirlo. También os pasa? Hay semanas que me organizo bastante bien y semanas que acabo improvisando cada comida y cena. Y termino cansada de la maratón que esto supone en un día lleno de miles de cosas como para tener que preocuparme por no haber puesto la carne a descongelar.

Mi truco principal para evitar este desorden es planificar un menú, más o menos concreto y su correspondiente lista de la compra. Así siempre controlo lo que tengo en la nevera y lo que hay que congelar o cocinar ya.

Porque ese es otro de mis problemas: hay cosas que gastamos mucho y comida que se queda olvidada en la nevera o el fondo de la despensa y se pone mala, como la fruta, la nata líquida o el tomate frito.

A mí lo que me pasa es que me motivo cuando voy al súper y veo fruta fresca, ofertas, y me acuerdo que necesito tomar mucha fibra (es lo que tiene el embarazo), etc. pero luego en casa esa motivación se apaga y me da pereza comerme el kiwi. Y si coincide que esa semana comemos fuera varios días (nosotros vamos mucho a casa de los abuelos) ya tengo la batalla perdida. Y la fruta estropeándose en la nevera.

Así que me he propuesto al menos evitar esto. Y no, la solución no es dejar de comprar fruta porque en realidad tendríamos que comer más jeje

Aquí van 2 trucos para organizar la nevera y evitar que la comida se estropee:

1. Convertir la fruta madura en helado casero

Un postre rico, sano y muy apetecible para todos (sobretodo los niños).

Esta vez lo hice de fresas. Es una fruta que me encanta y cuando está de oferta no puedo evitar llevarme varias bandejas. Pero como os decía, a veces no la comemos tan rápido y veo que se está poniendo fea y hay que hacer algo con ella. Ya os hablé el año pasado de la mermelada de fresa que hice. Otra opción es congelarla para hacer helado.helado casero fresaYo no he seguido la receta de helado de Thermomix propiamente, pero no debe de ser muy distinta. Sigue leyendo