Tal como te comenté en este post, ahora que termina mi tercer embarazo he pensado que podía contarte algunas ideas y consejos para embarazadas y nuevas mamás que espero que te ayuden si vas un poco perdida 😉
El post de hoy va de las compras para el bebé. A todas nos encanta comprar mil cosas bonitas, sobretodo ropa (incluso cuando te pasan o te dejan muchas cosas) y es normal y en muchos casos necesario. No te diré que no compres muchos caprichos porque eso depende de cada una y hay cosas que siempre hacen más ilusión.
Pero si quieres intentar no acumular demasiadas cosas, estos son los consejos que te daría porque me han ido bien:
1. Organiza la ropa del bebé por tallas
Sobretodo los primeros meses, va muy bien tenerla separada por tamaños y según si es manga larga o corta. Así ves claramente lo que tienes y si te hará falta algún pijama más de verano o si ya tienes veinte jeje
Fíjate bien en el tallaje de cada marca y en los cm que marca la etiqueta, no sólo en los meses, porque la cosa cambia mucho de una tienda a otra. Por ejemplo, las tallas de H&M o las marcas americanas son más grandes que la mayoría de tiendas. Y en algunas marcas la talla 3M es de 60cm y en otras es de 62cm. Así que hay que leer bien la etiqueta.
Por último, ten en cuenta que cuando pone talla 6M significa que lo usará aproximadamente entre los 3 y 6 meses, y no a partir de los 6 (depende de lo grande que sea tu bebé, por supuesto). Esto al principio es un poco lioso pero no te preocupes que enseguida le coges el truco 😉
2. Haz una lista de regalos
Las cosas que no son urgentes o imprescindibles reservadlas para regalos de amigos y familiares. Ten una lista siempre a mano y así cuando te pregunten qué quieres para el bebé no te cortes y pide algo que realmente vayas a usar.
Ellos seguro que prefieren regalarte algo que realmente necesites y tú podrás ahorrarte muchas compras.
Incluye en la listas esas cositas que te hace ilusión tener pero no son súper necesarias, así si te las regala alguien pues genial pero sino tampoco tendrás que salir a comprarlo.
3. No te quedes con cosas que no vayas a usar.
Tanto si es algo prestado o regalado, te recomiendo no acumular en casa cosas que veas claro que no vas a usar, ya sea porque no te gusta o no lo necesitas.
Por ejemplo, si te regalan un pijama de manga larga pero tú lo que necesitas es uno de manga corta, o de otra talla, ves a cambiarlo aunque sea muy mono o te dé pereza.
Y que no te sepa mal: para eso suelen dar el ticket regalo 😉
4. Aprovecha las rebajas para comprar ropa para el año que viene.
Eso es algo que siempre he hecho para mí, aprovechar los descuentos para comprar algo que sé que necesitaré más adelante y ahora me sale más barato que si lo compro a mitad de temporada.
Con los niños es aún más lógico porque sabes que en la siguiente temporada no le cabrá nada de lo que lleva ahora, con lo que tendrás que comprarle ropa sí o sí (a no ser que te pasen ropa, o incluso aunque te pasen cosas, siempre hace falta algo nuevo).
Así que te aconsejo aprovechar las rebajas para llevarte un par de cosas que realmente te gusten mucho (no se trata de comprar por comprar, aunque esté barato) y así cuando llegue el año que viene o la temporada de invierno o la que sea, tendrás ya algo guardado y no tendrás que salir corriendo a comprar jerséis para el peque porque de pronto hace frío y los del año pasado no le caben.