Navidad con niños

Ha empezado el mes de diciembre y con él comenzamos a abrir las ventanitas del calendario de Adviento que nos ayudan a contar los días que faltan para Navidad. Seguramente muchos tendremos un calendario de chocolatinas en casa (porque no nos ha dado tiempo a hacer uno propio). Me incluyo en este grupo, porque aunque tenía una idea muy chula no he podido llevarla a cabo y la guardaré para el año que viene. Y seguramente nuestros hijos irán emocionados cada mañana a comerse la chocolatina en cuestión y nos preguntarán una y otra vez cuantos días quedan para Navidad.

Pero no quiero que el Adviento se quede en eso. Me gustaría que en esta época nos preparemos para vivir la Navidad de verdad, que seamos conscientes del sentido que tienen las tradiciones y el por qué de los regalos, las fiestas, etc. Son unos días muy especiales que me encantan y quiero transmitir esa pasión a mis hijos 🙂imanes nevera Navidad

Y hay tantas cosas que explicarles a los más pequeños sobre la verdadera razón de la Navidad (cada uno a su nivel) que he querido hacer un post para compartir con vosotros las que pienso que son más importantes y que podáis darme más ideas que seguro que me dejo algo 😉

1. El Pesebre

Es una de las tradiciones que más ilusión hace y nos ayuda mucho a explicar a los niños la historia de la Navidad: cómo nació Jesús en Belén junto a María y José, que los pastores y los Reyes Magos fueron a adorarle, que los ángeles anunciaban a todos los hombres la buena noticia.

Nani este año ya es mayor para disfrutar escuchando historias y cuentos y poco a poco le vamos contando lo que va a pasar en Navidad. Hemos empezado el Adviento leyendo un cuento que os recomiendo porque nos ha gustado mucho cómo esta explicado (muy completo pero a su nivel) y los dibujos son monos. Se llama «Jesús ha nacido» cuento de Navidad

2. La corona de Adviento y el árbol de Navidad

El otro día escuché el significado original de la corona de Adviento y me gustó mucho. El círculo verde simboliza nuestra vida, que de algún modo parece circular porque cada año se «repite» (las estaciones vuelven a empezar). Sin embargo, las velas simbolizan la luz de Jesús que al llegar a nuestra vida nos ilumina y la eleva, de forma que podemos crecer y luchar por ser mejores cada año. Esto está explicado desde la tradición cristiana. Pero creo que es aplicable para todo el mundo. La Navidad nos puede ayudar a hacer «balance» del año y hacer propósitos para el que viene. Y eso también lo pueden entender los niños 😉

Podemos explicarles que los hombres y mujeres podemos escoger hacer el bien y vivir en esa luz si nos esforzamos día a día por ser mejores personas.

3. Los villancicos

En el cuento que os hablaba antes explica que cuando el ángel le anunció a María que iba a ser la Madre de Dios ella se puso tan contenta que empezó a cantar y dar gracias a Dios. Me ha parecido una forma muy bonita de explicar esa felicidad que supone la llegada del Hijo de Dios y es esa alegría que tenemos nosotros los días de Navidad y la expresamos en forma de villancicos.

Os recomiendo poner CDs de villancicos cuando estéis en casa o en el coche. Veréis como estáis todos de más buen humor 🙂 A nosotros nos encantan!

4. Las fiestas familiares

A lo largo del tiempo de Navidad hay tantas fiestas y comidas familiares que los pequeños se vuelven locos (y los mayores a veces un poco también jeje). Hemos de recordar el verdadero sentido de esas fiestas y reuniones que nos permiten compartir tiempo de calidad en familia y estar pendientes de los demás.

Y especialmente quiero fijarme en los abuelos de la familia, que a veces están más solos durante el año y en este tipo de celebraciones es cuando más merecen nuestra atención. Creo que es muy bonito enseñar eso a los niños. Que aprendan desde pequeños que a los abuelos (y bisabuelos) hay que mimarlos y no sólo al revés 😉

5. Los regalos

En cada familia los viviremos distinto (Papa Noel, el cagatió, los Reyes Magos, el amigo invisible) pero el significado es el mismo para todos: son fruto de esa alegría y amor entre nosotros.

Espero haberos dado algunas ideas para vivir de verdad estas fiestas y disfrutarlas con los niños

Un comentario en “Navidad con niños

  1. Beatriz dijo:

    Agata!me encanta el post !!es que hay tanto que vivir estos dias.!!q nunca pierdan el verdadero sentido !bsos. Beatriz.

Me gusta leer vuestros comentarios!