Habitaciones compartidas

Estos días estamos reorganizando un poco las habitaciones: el cuarto de Ignasi y el cuarto pequeño de al lado (que usamos un poco para todo). Finalmente he decidido que quiero que los niños compartan habitación siempre que sea posible. La de Ignasi es bastante grande y ahora que vamos a quitar el cambiador habrá más espacio: estamos en plena ‘operación pañal’ y vamos a tener unos meses de pausa sin pañales hasta que nazca la pequeña (ya os contaré nuestra experiencia con este tema cuando la hayamos superado jeje). Así que intentaremos organizar el cuarto grande para poner la camita de Ignasi y la cuna del bebé, cuando sea el momento (los primeros meses el bebé duerme en nuestro cuarto).

Buscando inspiración sobre decoración de habitaciones infantiles he encontrado esta cama reversible Kura de Ikea que me tiene enamorada y me gustaría utilizar en casa algún día. 😉Ikea-Kura-Bed

Me gusta que sea tan simple y no muy grande. Y como veis, se pueden hacer miles de versiones! Aquí os dejo algunas imágenes que he encontrado por la red y archivado en mi tablero de Pinterest de habitaciones infantiles. Ya sabéis que podéis pasaros a echar un vistazo 😉 Sigue leyendo

Mi hijo con Síndrome de Down

El 21 de marzo celebramos el Día Mundial del Síndrome de Down y quiero aprovechar para lanzaros unas cuestiones. Porque ese es el objetivo de celebrar un día así: concienciar sobre el tema y acercar el Síndrome de Down a todas las personas.

Así que ahí van mis cuestiones:

¿Sabes lo que es de verdad el Síndrome de Down?

¿Por qué crees que a la gente le da miedo (que lo tengan sus hijos, por ejemplo)?

¿Por qué hay tantos niños que son rechazados – antes o después de nacer – únicamente por tener una genética distinta?

¿Crees que habría que intentar protegerlos y proteger su derecho a la vida a pesar de sus diferencias?

¿Son tan diferentes las personas con Síndrome de Down de los demás?

Yo tengo muy claras mis respuestas, porque me he hecho estas preguntas muchas veces antes, durante y después del embarazo de Pep.

No os he hablado mucho de lo que supuso para nosotros el hecho de que Pep tuviera Síndrome de Down.Pep

Pues ¿sabéis qué? Me hizo ilusión. En serio. Me hicieron una ecografía a las 12 semanas en la que descubrieron varias cosas (entre ellas la cardiopatía), y si las juntabas todas el resultado era que lo más probable es que mi bebé tuviera un cromosoma de más. Sigue leyendo

Mi selección de ropa de niña

No sabéis lo que he disfrutado preparando este post. Lo habéis adivinado ya? Exacto! Estamos esperando una niña! Ha sido una sorpresa saberlo tan pronto y la verdad es que me está haciendo mucha ilusión! 🙂

Me he pasado la semana imaginándome a Ignasi cuidando a su hermanita y por supuesto los modelitos que le pondremos jeje no vamos a negarlo, las niñas tienen más variedad de armario! Y me apetece mucho sumergirme en este mundillo de vestidos y florecitas 🙂

Para que os hagáis una idea, he inundado de ropa de niña mi tablero de Pinterest sobre ropa de bebé. Ahora es más completo 😉 Podéis echarle un vistazo para ver el estilo de lo que me gustaría ponerle a nuestra niña.

Aquí va una selección de los modelitos que más me están enamorando:

Zara baby

No soy muy de rosa (ya aviso) pero en cambio me encanta la ropa de niña con toques azules. Creo que es un color muy favorecedor para un bebé 🙂 Sigue leyendo

Vamos creciendo

Somos afortunados. Cualquiera que no nos conozca y lea de pronto este post puede pensar que estoy un poco loca o ciega, ¿con todo lo que hemos pasado este año cómo puedo decir esto?

Pues sí, lo repito: somos unos afortunados. Porque a pesar de las dificultades que hemos tenido y tendremos (como todos) en esta vida, somos felices.

Porque nos queremos (mucho), tenemos lo básico para vivir el día a día (sólo lo básico, pero para qué necesitamos más), tenemos una familia y unos estupendos amigos a nuestro lado (que no nos han dejado ni un momento este año que más nos hacían falta), hemos tenido la suerte de tener a Ignasi (que nos tiene embobados desde el primer día) y de vivir unos meses inolvidables con Pep (que siempre estará en nuestro corazón) y, lo que pienso que es más importante, tenemos ilusión por seguir creciendo (como personas, como padres, como familia).

Y esa es la gran noticia de este post: la familia crece! Estamos esperando nuestro tercer retoño para después del verano y nos hace mucha ilusión poder compartir esta alegría con vosotros!bebe 3

Sinceramente, espero que este sea un embarazo normal y el bebé nazca sano y no tengamos más complicaciones que las mínimas imprescindibles (algunas noches en vela, mucho cansancio, y quizá algunos celos de Ignasi). Contamos con vuestras oraciones y vuestro apoyo para que así sea 😉

Sorteo de Aniversario

Esta semana el blog cumple 1 año! Han pasado muchas cosas y habéis estado a nuestro lado en muchas de nuestras aventuras y estoy encantada de haber empezado a escribirlo y de encontraros al otro lado. Muchas gracias a todos!

Esto hay que celebrarlo! Así que voy a lanzar mi primer sorteo!

Atentos que os explico!

Como se trata de una fecha especial, quería un sorteo especial y espero que os guste tanto como a mí.

Se trata de sortear una sesión de fotos familiar a cargo de una gran amiga y gran profesional de la fotografía. Antes de explicaros las bases del sorteo, os la presentaré.

Se llama Blanca Gaig, estudió Periodismo a la vez que yo Comunicación (con lo que hemos compartido muchas clases, trabajos y desayunos en la cafetería) y su vocación es captar a través de la fotografía los momentos más mágicos de una familia: bodas, sesiones familiares.

Y como en este caso más que nunca una imagen vale más que mil palabras, os dejo con unas fotos preciosas que nos hizo a Ignasi y a mí en la recta final del embarazo de nani (ahora hace justo dos años). Estaba ya de 39 semanas, aquí donde me veis 😉sesión fotos embarazo blanca gaig

 

Sigue leyendo

Bienvenidos a Holanda

Cuando estás embarazada te haces muchas ilusiones sobre los próximos meses, sobre cómo quieres que sea el parto, cómo alimentarás a tu bebé, cómo lo vestirás los primeros días y meses y años, cómo lo mimarás, etc. Pero también tienes muchos miedos porque sabes que hay muchas cosas que no están en tus manos.

Hay tantas cosas que no salen como te gustaría o como habías planeado. Desde el número de kilos que engordas hasta la famosa «línea negra» que esperabas que no te saliera pero aparece justo en el último mes cuando pensabas que ya te habías librado. Todas tenemos imprevistos de este tipo que nos molestan más o menos pero al final no tienen tanta importancia.

Pero hay otros que no son tan fáciles de aceptar, porque cambian por completo la visión que teníamos del futuro con nuestro bebé.

Nosotros nos encontramos ahora en esta situación, haciéndonos a la idea de que los primeros días (y meses y años) con este segundo bebé no se parecerán a lo bien que nos fue todo con Ignasi.

Pero, como veréis en el siguiente relato, creemos que lo importante es fijarnos en todo lo bueno que sí tendremos y en la cantidad de buenos momentos que podremos disfrutar. Puede que las cosas no salgan como esperábamos, pero no tiene por qué impedirnos ser los más felices con nuestra ampliada familia 😉

Os dejo con este relato que me gustó mucho y que cuenta la interpretación de una madre sobre la experiencia de tener un niño con síndrome de Down:

Cuando vas a tener un niño, es como cuando planificas unas fabulosas vacaciones a Italia. Compras un montón de guías y haces tus maravillosos planes. El Coliseo, el David de Miguel Ángel, las góndolas en Venecia. Puede que incluso te aprendas algunas frases útiles en italiano. Todo es apasionante.

Después de meses de ansiosas expectativas, finalmente llega el día. Haces el equipaje y te vas. Unas horas más tarde, el avión aterriza. La azafata exclama: “¡Bienvenidos a Holanda!”
“¿¿Holanda??” dices tú. “¿Qué quieres decir con Holanda? ¡Yo he contratado un viaje a Italia! Se supone que estoy en Italia. Toda mi vida he soñado con ir a Italia.”

Pero, ha habido un cambio en el plan de vuelo.
El avión ha aterrizado en Holanda y ahí debes quedarte.

Lo importante es que no te han llevado a un lugar horrible, repugnante y sucio, lleno de pestilencia, hambre y enfermedades. Simplemente es un lugar diferente. Así que debes salir, comprarte nuevas guías y aprender un idioma completamente distinto. Conocerás a un grupo de gente nueva que no habrías conocido en otra situación.

Es tan solo un lugar diferente. El ritmo es más lento y es un país menos llamativo que Italia. Pero después de llevar allí un tiempo, tomas aliento, miras a tu alrededor y comienzas a darte cuenta que Holanda tiene molinos de viento, tulipanes e incluso tiene Rembrandts.

Pero todo el mundo que conoces está ocupado en ir y venir de
Italia. Todos alardean sobre lo bien que se lo han pasado allí. Durante el resto de tu vida, tú dirás, “Sí, allí es dónde se suponía que tenía que ir. Eso es lo que había planeado.”

Pero, si te pasas la vida lamentando el hecho de que no llegaste a Italia, nunca podrás disfrutar de las cosas tan especiales y bonitas que hay en Holanda.

Por Emily Perl Kingsley