Seguirem vivint

Hoy he soñado que resucitaban a Pep. Tal cual. Cuatro meses después. Nos llamaban del hospital diciendo que sabían cómo curarle y que aún estábamos a tiempo.

De repente he sido consciente de que eso era un sueño porque en la vida real no es posible. Pero no me ha importado. He decidido seguirle la corriente a mi subconsciente y ver qué pasaba.

Y, efectivamente, de pronto nos llamaban para que entráramos en una sala y allí estaba mi niño, tal como lo recuerdo, pequeñito y sonriendo. Ha sido una sensación muy rara porque sabía que no era de verdad pero a la vez era como tenerlo delante otra vez. Me ha gustado.

Como suele pasar con los sueños, no me ha dado tiempo de disfrutarlo, justo después de ver a Pep y a su sonrisa me he despertado del todo, y ya no he conseguido volver a esa escena.

Pero no consigo quitarme esa sonrisa de la cabeza. Ha sido una pasada. Lo veo en la foto que tenemos colgada en el salón y es la misma sonrisa. Cuánto la echo de menos!

Hacía tiempo que no escribía sobre él pero últimamente tengo muchas ganas de hacerlo. Necesito hablar de él, recordarle a menudo, ver sus fotos y vídeos, disfrutar con sus parloteos (empezó a «hablar» a los 3 meses y no callaba! 😀 contestaba con ruiditos de los suyos a cada cosa que le decíamos)

Estos días estoy leyendo un libro que me está ayudando mucho. Lo escribe la madre de una niña llamada Gina, que murió hace un año en el sofá de su casa, tras 11 años de luchar contra una enfermedad rara incurable (por ahora) llamada Síndrome de Rett.

Elisabet (así se llama la madre) habla en su libro «Seguirem vivint» que con esta experiencia se ha dado cuenta que vivimos en una sociedad que tiene miedo a hablar de la muerte, que evita el tema todo lo posible, que esconde los sentimientos y nos hace creer que cuando chocamos con ella (la muerte) hemos de pasarlo todo por dentro, en nuestra casa, sin hablar mucho de ello.

Sin embargo, me estoy dando cuenta (gracias a ella) que exteriorizar nuestros pensamientos, hablar con más gente de nuestros recuerdos y de lo que nos cuesta, es muy beneficioso para aceptar las cosas tal como están, ayuda a «seguir viviendo», como dice el título del libro.

No es que me haya costado hasta ahora hablar de Pep (le hablo de él hasta a la farmacéutica), pero es verdad que muchas veces nos parece que «no pega» sacar el tema en una conversación, y a veces pienso que quizá estoy siendo mono-temática últimamente. Pero esque es lo que tengo en la cabeza todos los días! Si no hablara de ello me volvería loca jeje

Así que he pensado hablar de él también por aquí, porque imagino que a muchos de vosotros os gustará oírlo y porque quien esté pasando por un proceso de duelo quizá encuentre interesante las enseñanzas de la mamá de Gina que a mí me están ayudando tanto.

Gracias por estar al otro lado leyendo. Cuando acabe el libro os cuento más cosas 😉sonrisa Pep

13 comentarios en “Seguirem vivint

  1. María Bosch dijo:

    Me da mucho gusto, y un poco de envidia tu sueño.
    Mucho gusto que disfrutaras de él, aunque fuera por un segundo y aunque fuera un sueño..aún así me parece un regalo.
    Un poquito de envidia, sabes que de «la buena», porque yo todavía no he soñado con María, por lo menos que consiga recordar al despertar. El día que lo haga, que sueñe con ella, te escribiré y te contaré lo preciosa que la he encontrado, xq como tu, tengo la necesidad de hablar de ella, de hacerla parte de mi presente y mi futuro, de hacerla participe de mi día a día, y de que la gente lo sepa. Es mi realidad: soy mamá de dos niños en la tierra y de una niña en el Cielo.

    Es tarde y mañana toca cole..pero no me podía acostar sin decirte que bravo. Si, bravo. Tal cual. Y como dice Elisabet (la conocí por enlace que compartiste): SEGUIMOS VIVIENDO.

  2. Mayra dijo:

    Muchos ánimos a esas madres valientes que están aprendiendo a «seguir viviendo» con coraje, valor y templanza. Me parece perfecto que lo exteriorices todo lo que sientes y que hables de tu pequeño. Oídos como los míos estarán dispuestos a escucharte o mejor dicho a leerte. Fuerza y adelante!
    Mayra
    P. D (Aunque no haya vivido una experiencia como la vuestra, estoy deseando empezar a leer el libro de Elisabet pedrosa, yo tb soy madre de una preciosa bebé de 5 meses.)

      • Mayra dijo:

        Claro que sí!!! Siempre es bueno aprender y conocer historias como las vuestras, te hacen poner los pies en el suelo y ser consciente de lo que tienes. Además, con el libro se contribuye a la campanya implica’t para ayudar a la unidad de curas paliativas. Importantisimo! Suerte! Un abrazo!

  3. mamadehugo dijo:

    Hola Agata he leido hoy tu blog por primera vez, y al ver la foto de tu hijo he visto al mio reflejado Hugo murió en San Juan de Dios una semana después que Pep me ha emocionado el leer que tienes ganas de hablar de el y que te preocupa volverte monotema me he sentido reflejada en tus palabras nos llenan de casualidades nuestras historias sigue hablando de el si eso es lo que te hace sentir bien habrá gente como yo que siempre estaría dispuesta a escuchar el amor de una madre acia sus hijos. Fuerzas seguiremos viviendo!

    • agatakrreras dijo:

      No sé si coincidimos alguna vez en el hospital, pero desde que nació allí Pep y lo tuvimos ingresado tanto tiempo siento que los demás papás que han pasado por allí son como familia 😉 Un abrazo enorme, mamá de Hugo!

  4. Laura dijo:

    A mi también me hace mucha ilusión leer sobre pep, le tengo mucho cariño y echo de menos leer sobre el. Yo también pienso q es bueno exteriorizar estos sentimientos, las penas compartidas se dividen y las alegrías compartidas se multiplican.

    Un abrazo ágata y…enhorabuena!!! 😉

  5. monica dijo:

    No ha sido solo un sueño. Pep vino esta noche para decirte que él está bien y verte sonreír. Pep ha querido que pudierais volver a veros un ratito, y que sintieras que él está esperándote. Que algún día volveréis a abrazaros.

  6. Naiara dijo:

    Que rico era Pep! Gordito y mofletudo, que encanto de bebé, que dulzura transmite! Quédate con eso, que fuiste afortunada de tenerle un tiempo, para disfrutarle y gozarle y que ahora él os cuida desde el cielo.
    Un beso.

Responder a agatakrrerasCancelar respuesta