Mindfulness para niños

Hace unos meses, gracias a Boolino, tuve la suerte de asistir a un taller de Mindfulness con Sylvia Comas, autora de»Burbujas de paz» uno de los libros especializados en mindfulness para niños. Es un tema que había descubierto poco antes gracias a otro libro que también os recomiendo que se llama «1,2,3, respira» basado en las experiencias de una madre con sus hijas. Ambos están dirigidos a padres y niños a partir de 3 años que quieran iniciarse en esta técnica tan útil en el día a día.burbujas de paz

Y es que el mindfulness quiere recuperar la capacidad de concentración que a veces nos cuesta tanto cultivar en este mundo repleto de información, estímulos y pantallas.

Ya os conté en este post resumen tras un congreso de Gestionando Hijos que uno de los temas que habían salido era el uso de las pantallas en niños pequeños. En ese momento yo tenía la idea de que la tecnología no es mala si se usa en su justa medida. Pero el neuropsicólogo Alvaro Bilbao nos hizo darnos cuenta de que la tecnología nos hace más impacientes y dificulta que los niños sepan apreciar el valor de la espera, el esfuerzo, la contemplación, la lectura y en general las cosas que no transcurren con un ritmo acelerado.

Aquella idea me quedó grabada y desde entonces tengo en la cabeza que hemos de enseñar a nuestros hijos a vivir en este mundo tecnológico sin dejarse arrastrar por todo lo negativo que conlleva.

Y cuando descubrí el mindfulness me encantó, porque trabaja precisamente esos aspectos que que no se enseñan habitualmente en el colegio o en la universidad. Esa es la principal intención de estos libros que os recomiendo: presentar de manera sencilla y lúdica las diferentes maneras en las que se puede practica el mindfulness dentro de la familia, para que podamos practicarlo juntos y experimentemos el impacto beneficioso que tiene.

Algunas de las habilidades que promociona esta técnica son:

• Manejar de forma adecuada las emociones aflictivas que surgen en momentos de dificultad, recuperando la calma y el equilibro con rapidez.

• Prestar atención de forma deliberada y sostenida a aquello que está ocurriendo, sin distraernos, sobre todo si es importante.

• Cultivar el autocontrol y una perspectiva positiva incluso en situaciones difíciles.

• Conectar con los demás desde el corazón, con amabilidad y compasión, creando lazos y vínculos de confianza.

• Permanecer presente en el aquí y ahora.

 Todas estas habilidades nos pueden enriquecer mucho a mayores y pequeños, para saber mantener la paz en las dificultades que pueden surgir en nuestro día a día y ser más felices. No creéis?

Nosotros hemos empezado a aplicar algunas técnicas y nos han ido muy bien. Os pongo un ejemplo: Nani es un niño muy activo y le costaba dormirse por las noches. Pero ahora cuando está nervioso por algo o dice que no tiene sueño ponemos en práctica uno de los ejercicios sencillos de respiraciones que aprendí en el taller. Se trata de abrir una mano y deslizar el dedo índice de la otra bordeando todos los dedos. A medida que «sube» por un dedo (como si fuera una montañita) hacéis juntos una respiración profunda y cuando «baja» sacáis aire despacio. A Nani le encanta y os aseguro que si pone de su parte consigue bajar las revoluciones y se duerme mucho más relajado.

Os animáis a probarlo en casa? Si lo hacéis, no olvidéis de contármelo! 😉

Por último, deciros que  tengo una copia del libro «Burbujas de paz» para regalaros y he pensado hacer un sorteo muy simple. Para participar sólo tenéis que dejarme un comentario aquí en el blog contándome por qué te gustaría el libro y seguirme en alguna de mis redes sociales, si no lo haces ya. Os dejo el enlace a mi Instagram o Facebook

El domingo 9 de abril por la noche haré el sorteo, lo pondré en este mismo post y me pondré en contacto con el ganador en el email con el que registre su comentario al participar 🙂 Suerte!

*****

EDITO – SORTEO CERRADO

Ganadora: Laura

14 comentarios en “Mindfulness para niños

  1. Mireia guillot dijo:

    Hola Agata,
    Grácias por estos consejos, la verdad es fácil ponerse nervioso con los peques y el chillar es una costumbre que estoy intentando eliminar. En mi casa intentamos que el móvil y televisión estén apagadas cuando las peques están despiertas, aunque a veces es difícil…
    Me encantaría tener el libro!
    Un saludo!
    Mireia

    • Agata Carreras dijo:

      Hola Mireia, tienes razón, no es fácil alejarlos de las pantallas. Pero cuanto más rato pasen jugando, imaginando, mejor para ellos verdad? 😉 Animo!
      Gracias por comentar!

  2. Carla dijo:

    Me parece muy interesante para poner en práctica en casa tanto en niños como en adultos! ??

    Tu post me ha convencido!

    • Agata Carreras dijo:

      Yo no he profundizado mucho en la filosofía de fondo, pero algunos ejercicios que proponen me parecen muy útiles y creo que nos pueden ayudar a todos los que tenemos peques en casa 😉
      Gracias por comentar!

  3. missarrullos dijo:

    Hola!

    La verdad es que lo del mindfullness siempre me había sonado a súper raro….

    Pero creo que podría darle mucho uso con las dos fieras, porque la verdad esq muchas veces no se bien cómo gestionar el tema de las pantallas. Vivimos rodeados.

    • Agata Carreras dijo:

      A mí también, cuando llegó a mis manos el primer libro pensé qué cosa tan rara. Pero me leí la parte de atrás y ponía un ejemplo de una madre que pierde los nervios y un niño que hace una rabieta y ninguno de los dos lograba arreglar la situación y me sentí muy identificada y pensé «vamos a probarlo» 😉

  4. Annitacolomer dijo:

    ?? ultimamente nos cuesta mucho que se relajen y se queden dormidos en la cama, nos toca esperar a que se duerman o que se cansen de querer levantarse de la cama… mayday…no siempre tenemos la paciencia suficiente! ??
    Creo que a los primeros que nos irian bien los ejercicios es a nosotros!

    • Agata Carreras dijo:

      Pues sí, lo de tener paciencia, parar y respirar hondo, es algo que había oído más veces pero la verdad, en el momento que estás de los nervios no lo piensas. Pero ahora hacemos las respiraciones juntos y acabamos riendo muchas veces 🙂 Ánimo!
      Gracias por comentar!

  5. Bego Benet dijo:

    Ágata!, Aún estoy a tiempo??
    No tenía esta idea del mindfullness, la verdad, pero lo que has contado en este post me parece suuuuper interesante!!
    Yo tb me apunto!!

Responder a AnnitacolomerCancelar respuesta