10 actividades para niños en verano

Seguro que muchos ya estáis planificando el verano y todo lo que ello implica: cambio de ropa en el armario, vacaciones, cursillo escolar si hace falta, un viaje familiar… ¿Y para los ratos que paséis en casa has pensado ya algo? Los días de verano pueden ser largos e incómodos para todos por el calor y si tienes planes divertidos para hacer con los niños lo pasaréis mejor.

A mí me gusta hacer cosas nuevas a parte de los juegos de siempre: plastilina, dibujar, montar castillos, hacer puzzles, bailar… Son cosas que ya hacemos muchas tardes durante el curso y me apetece que en verano hagamos cosas distintas, que se note que estamos de vacaciones 😉

Así que he hecho una lista de actividades que podemos hacer este verano con nuestros hijos (la mayoría al aire libre):

1. Pintar piedras o palos

Es una actividad genial porque les tiene bien entretenidos durante rato y que requiere un proceso de preparación: recoger las piedras en un parque (o jardín o en la playa), seleccionarlas y lavarlas si es necesario, pensar lo que quieren pintar, para qué las podemos usar…

Luego preparar la zona para pintar (poner un mantel si hace falta, tener a mano agua para lavarse, pinceles, etc.) y ponerse manos a la obra. Hay que ir dejando que se seque la pintura así que mejor si cogéis mucho material para que no hay que esperar demasiado para poder seguir trabajando.

Se pueden hacer cosas tan chulas como un abecedario con piedras, un tres en raya, o estos palos de estilo indio americano que a los niños les encantarán:

pintar palos con pintura

 

2. Hacer collares o pulseras con macarrones

Sólo necesitas un cordel que sea manejable por los niños (si son muy pequeños, será mejor que sea un poco rígido) y macarrones o cualquier cosa con agujeros por donde pasar el hilo.

Si son un poco más mayores también se puede hacer esta actividad con conchas de mar recogidas en la playa. Les hacéis un agujero pequeño en la punta y pasáis un hilo un poco más fino y tendréis un collar precioso de recuerdo del verano 🙂

Se pueden decorar los macarrones con pintura, etc. y regalar el collar a mamá, la abuela o quien sea y así es más emocionante.

3. Moldear figuras de barro

Es algo que seguramente han hecho en el cole pero no solemos hacer en casa y les encanta (sobretodo por el factor «enguarrarse» jeje). Se pueden hacer figuritas, animales, formas, comidas para luego jugar en la cocinita, bolitas con agujeros para hacer collares…

Y luego se puede pintar cuando esté seco, claro!

Una actividad de toda la vida que no pasa de moda y no sale caro (yo he comprado un paquete de arcilla en el abacus muy bien de precio y tienen varias marcas y modelos)

4. Ir al parque a recoger flores para hacer un buen ramo y montarlo en casa

Es una tontería pero les tiene muy entretenidos y el contacto con la naturaleza siempre es bueno e inspirador. Luego podéis montar un jarrón bonito en casa y enseñarles a cuidar las plantas.

Yo he cogido la idea de este post de Sonambulistas que te invito a leer. Aún no lo he puesto en práctica con nani y ya tengo ganas porque las flores le encantan.

5. Disfrazarse

Hay tantas posibilidades en una bolsa de disfraces! Nosotros no tenemos «disfraces» propiamente dichos pero siempre puedes recurrir a tu imaginación, a los complementos que haya por la casa (sombreros, pulseras, pañuelos) y a la pintura de cara para crear personajes como un pirata, vaquero, princesa, etc.

O ir a casa de alguien que tenga disfraces jeje (como nosotros que vamos a casa de los abuelos y jugamos con los disfraces de cuando mis hermanos y yo éramos pequeños)disfraz casero vaquero

6. Montar una carreterita para los coches en la arena del jardín (o del parque)

Es una de las cosas que recuerdo que hacían mis hermanos mayores cuando yo era pequeña y me entusiasmaba. Y no puede ser más fácil! Sólo necesitas una zona de tierra (si no tienes jardín o no es de tierra, puedes ir a un parque) y herramientas para «cavar» los túneles y carreteras: palitos, cucharas, etc. Y coches! O algo para circular por las carreteras después.

Ya verás cómo les gusta jugar en su propio circuito para coches 🙂

7. Hacer un collage con elementos de la naturaleza: ramitas, hojas, flores, tierra…

Esto también incluye un proceso previo de recoger material con un cesto o una bolsita, pensar lo que quieren hacer, etc. Y todo está permitido! Pintar, enganchar, recortar…

Pueden salir estupendas obras de arte con esta técnica! Como este de Tea on the moon (otro blog que os recomiendo para buscar más ideas)collage con hojas

8. Cocinar panecillos o mini pizzas

Es un tipo de masa muy manejable que casi no se engancha así que es perfecta para niños. Y cualquier cosa que hagáis quedará buena!

Nosotros usamos la receta de masa de pizza rápida de la Thermomix que sirve también para hacer panecillos con trocitos lo que quieras: nueces, pipas, chocolate… Dependerá de la edad y la maña de tus ayudantes 😉

9. Hacer un mural grande con pintura de dedos (y con los pies!)

Cuando les dejamos pintar con pintura generalmente estamos muy pendientes de que no manchen lo que no deben (cosas de madres). Esta vez puedes ponerles una mural bien grande y darles rienda suelta: que pinten con las manos, los brazos, los pies. Y luego una ducha fresquita y listos 😉

Se pueden hacer cosas muy chulas con un mural de pintura. Podéis ver más ideas en este genial video de Sparks and Rockets (la web de Nuria Perez).

10. Pintar una caja grande de cartón y hacer una casita

Nosotros tenemos una casita de cartón lista para pintar que compré en Lidl y reservé para alguna ocasión especial. Pero con cualquier caja grande de cartón puedes construir una casa, un tren, un barco, un avión… Imaginación al poder!

Y no sólo se puede decorar con pinturas, también con recortes de papel de colores, ventanas y puertas de cartón, etc.casas de cartón

(11. Juegos de agua: Esto da para un post entero que os colgaré más adelante)

En mi tablero de Pinterest DIY o en el de Juegos podéis encontrar estas y muchas más ideas de manualidades con y para niños.

A disfrutar, que el verano ya está aquí! 🙂

2 comentarios en “10 actividades para niños en verano

Responder a CarmenCancelar respuesta